RENIEC – Como buscar información de personas con DNI

Desde hace unos meses la Reniec pone a disposición de todos, una forma Gratuita de validar los nombres de las personas a través del DNI, realmente es muy util, pues cabe la posibilidad de aplicar esta utilidad en casos como: cuando alquilamos un cuarto, un departamento o cualquier contrato de alquiler, tambien se puede dar el caso del alquilar de algún bien mueble, quizas algun negocio o prestamo en fin existen varias las situaciones donde nos interesa constatar la identidad de contratante y bueno si queremos verficar si el DNI de la persona es Real o Falso.

Buscar Personas en la Reniec

Solo debes hacer ingresar el numero de DNI como si marcaras tu clave en algún cajero automatico, luego digita el codigo de verificación, y listo con eso tendrás el nombre de la persona a la que pertenece ese DNI, intentalo puedes empezar a probar con tu propio Nº de DNI.

RENIEC – Como buscar información de personas

Cada dia nos sorprendemos como es que la prensa y la televisión peruana muestran datos “privados” al público siempre que exista algún caso de investigación o el paradero de alguna persona que se supone a cometido alguna infracción o lesionado algún bien jurídico o simplemente un reportaje cruel sobre las edades de los celebres personajes de la farándula local” en fin,¿ Como lo hacen ? es la gran pregunta que muchos quieren saber, lo hacen accediendo a la pagina oficial de la RENIEC , sin embargo es un servicio de pago, que solo personas,entidades o empresas interesadas en el lo adquieren.

El Sistema de la Reniec, ingresa con un LOGIN/PASSWORD que la misma reniec te otorga, previa Evaluacion, demostrando que necesitas verificar la autenticidad de los datos que un sujeto provee para asi corroborar al detalle su identidad real), este servicio tiene un costo por Consulta a esas empresas(notarias, bancos, etc..) o entidades interesadas según nivel (nivel 1: datos personales, nivel 2: datos personales y de los padres, Nivel 3: Fecha de Inscripcion, firma). como sabemos y asi por asi no te lo pueden dar ya que son datos protegidos y existe el derecho a la privacidad.

Si desean Más informacion,(Costos, numero de consultas, etc… pueden verlo en la Web oficial de la Reniec:

http://http://cel.reniec.gob.pe/cel/html/infor.html

Requisitos:

Cómo Obtener el Servicio.

Obtenga este servicio presentando la siguiente documentación en Av. Bolivia N° 144, Edificio Centro Cívico, Lima:

Solicitud dirigida al Jefe Nacional del RENIEC, consignando nombre completo de la empresa o institución, número del Registro Único de Contribuyentes (adjuntar copia), domicilio, nombre, número del Documento de Identidad del representante legal (adjuntar copia) y dirección de correo electrónico, Justificación detallada de la necesidad de contar con el servicio de acuerdo al giro de la empresa.
En caso de Personas Jurídicas, copia legalizada del testimonio de constitución (debidamente inscritos en Registros Públicos), copia legalizada del testimonio de la escritura pública del nombramiento del representante legal, con la correspondiente constancia de inscripción en los Registros Públicos.

En caso de Notarios Públicos, copia autenticada de la resolución o nombramiento del notario.
En caso de funcionarios de las entidades pertenecientes a la Administración Pública, copia de la resolución de designación.
“Recordemos que, efectivamente, el derecho a la intimidad tiene reconocimiento constitucional y de carácter legal en el Código Civil, formando parte de los derechos de la persona.”

Consulta Vehicular Gratis en Registros Públicos – Perú

Recientemente la SUNARP pone a disposición de todos los usuarios, a nivel nacional e internacional el servicio de CONSULTA VEHICULAR, servicio totalmente gratuito y muy facil de usar, tan solo es necesario introducir el numero de placa del vehiculo a consultar y podras obtener datos que te pueden ayudar en la compra de tu vehiculo o simplemente para acreditar la pertenencia de un vehiculo de algún individuo, es un servicio muy practico sin la necesidad de tramites ni pagos que anteriormente se realizaban en las ventanillas de Sunarp Vehicular ubicadas en Jesus Maria, ahora este servicio esta disponible a través del siguiente enlace.

CONSULTA VEHICULAR GRATIS

Datos que puedes obtener :

  • Número de Placa
  • Número de Serie
  • Número de Motor
  • Color
  • Marca
  • Modelo
  • Titular
  • Sede LIMA

Gracias a este servicio ya puedes descubrir a aquellos facinerosos que ofertan vehiculos sin ser ellos los propietarios o simplemente puedes confirmar que estas tratando con un revendedor y no con el propietario del vehiculo a comprar.

Como revalidar mi Pasaporte en Perú

Como Peruanos sabemos que es muy util el pasaporte ya que lo necesitares si queremos viajar es por ello que a continuación te presentamos el siguiente artiulo para que conoscas cuales son los pasos a seguir para revalidar nuestro pasaporte:

Documentos a Presentar:

1 Formulario F-001 (Gratuito)
2 Recibo de pago del Banco de la Nación por derecho de trámite Pasaporte vencido o por vencerse.
3 Con Cinco (05) páginas finales en blanco del pasaporte.
Nota: El pasaporte podrá ser revalidado una sola vez.

MENORES DE EDAD
Además de los consignados en los requisitos generales presentarán:
4 .1 Exhibición del Original y entrega de copia simple de DNI o Partida o Acta de Nacimiento original con una antigüedad no mayor de seis meses
4 .2 Exhibición del original y copia fotostática simple del documento de identidad (1) del padre o madre o apoderado debidamente acreditado con poder consular legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (si fue otorgado en el extranjero) o notarial o judicial (si fue otorgado en el país) y su presencia conjuntamente con el menor.
4 .3 DNI vigente sin restricciones ante ONPE y RENIEC; artículo 29º Ley Organica del RENIEC

MAYORES DE EDAD
Además de los consignados en los requisitos generales:
5 .1 Exhibicion del original y copia fotostatica simple del documento de identidad (1) con los datos actualizados.
5 .2 DNI vigente sin restricciones ante ONPE y RENIEC; artículo 29º Ley Organica del RENIEC

Pasos a seguir:

1 Efectuar pago por derecho a trámite
2 Obtener Formulario F-001 mediante presentación del recibo de pago (de 7:00 a.m. a 11:30 a.m.)
3 Llenar datos en el formulario y adjuntar documentos solicitados, según corresponda
4 Pasar al área de revisión de documentos (“filtro”) y si todo está conforme seguir a la fila del Banco de la Nación.
5 Efectuar pago de tasa de expedición de pasaporte en el Banco de la Nación.
6 Pasar a la ventanillas de toma de datos y presentar formulario y documentos
7 Pasar a la estación de toma digitalizada de imagen
8 Pasar a la sala de espera hasta la entrega del pasaporte
9 Recoger el pasaporte

Donde se realiza el trámite:

 Oficinas del Digemin en el Peru

¿Cuanto Cuesta el tramite?
Recibo de pago: 0.9531% de una UIT (Costo UIT S./ 3600)

Valor a Pagar:

S/. 34.31

Calificación:

Silencio Positivo – 1 dia

Cuando transcurrido el plazo la institución no ha emitido un pronunciamiento expreso al trámite o servicio solicitado, este se da como aprobado.

Inicio del Trámite
Dirección de Pasaporte o jefaturas de Migraciones

Base Legal:
Constitución 93 del 31OCT93
(Art. 2º inciso 21), D.S. Nº 003-2004-IN del 05MAR2004,
Ley del Ministerio del Interior (Art. 2º y Art. 27º), D.S. Nº 004-2005-IN del 26JUL2005 – ROF del Ministerio del Interior (Art. 120º y Art. 128º), Ley Nº 27444 del 11ABR2001 – Ley del Procedimiento Administrativo General (Art. 106º y 107º), Ley Nº 28896 del 24OCT2006 (Art.2º).
D.S Nº 048-2008-EF de 03 de abril de 2008.

Tramite de Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas

En esta nota hablaremos sobre la desconfianza que sentimos cuando compramos algunos alimentos procesados. Sobre todo porque el comprar un producto sin identificación del fabricante. Como por ejemplo no sentimos la misma confianza al comprar  alimentos en un supermercado de buena calidad que comprarlo de un ambulante, o bodega del barrio. Esta es la razón por la que pequeños negocios de alimentos procesados (panteones, chocotejas, productos de dulcería, bebidas, etc.) no pueden incrementar sus ventas, ni mejorar sus precios, aunque hayan utilizado insumos de primera. Esta situación ocurre debido a que no cuentan con el requisito mínimo de sanidad, es decir no cuenta con el registro sanitario que lo proporciona Digesa.
En tal sentido es recomendable asesorarse con un ingeniero alimentario para mayor seguridad de conseguir su registro sanitario. A continuación se muestra la lista de requisitos para obtener su inscripción en el Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas de Consumo Humano.

Requisitos:

Formato dirigido al Director Ejecutivo de Higiene Alimentaria y Zoonosis, con carácter de Declaración Jurada, que contenga Nº de RUC, firmada por el Representante Legal. (Ver formato para productos nacionales o para productos importados)
Resultado de los análisis físicos, químicos y microbiológicos del producto terminado, confirmando su aptitud de acuerdo a la normatividad sanitaria vigente, otorgado por un laboratorio acreditado o del laboratorio de control de calidad de la fábrica.
Certificado de Libre Comercialización o similar o Certificado Sanitario emitido por la Autoridad Competente del país de origen, en original o copia refrendado por el consulado respectivo, cuando el alimento o bebida sea importado.
Rotulado de los productos etiquetados.
Los Alimentos y Bebidas de regímenes especiales, deberán señalar sus propiedades nutricionales, acompañando el correspondiente análisis bromatológico practicados por laboratorio acreditado por INDECOPI.
Declaración Jurada de ser MYPE, cuando corresponda.
Certificado de Validación de recurso y producto natural, para su uso en salud otorgado por CENSI. (Requisito Eliminado)
Comprobante de Pago de Derecho de Trámite, 360 Nuevos Soles. (10% UIT, UIT 2010 = 3600)

Tramite del DNI

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), es un organismo autónomo encargado de la identificación de los peruanos, el cual nos otorga diversos documentos en especial, el documento nacional de identidad (DNI), que permitira la identificacion personal de los ciudadanos.

Es por ello que si, aun no cuenta con su DNI, acérquese a la RENIEC lo mas antes que pueda, presentando los siguientes requisitos que le mostrare a continuacion:

Los requisitos que tiene que presentar son:

Recibo de pago de 24 Nuevos Soles* por concepto de inscripción obligatoria – Ley 29248. Este pago debe ser hecho con el número de la partida de nacimiento del titular del trámite, pero si el joven ya tenía DNI de Menores, el pago se debe realizar con el número de DNI.
Una fotografía tamaño pasaporte a colores en fondo blanco.
Original y copia de un recibo de servicio público con una antigüedad no mayor de 6 meses donde figure la dirección actual. En caso de ciudadanos que domicilian en un centro poblado urbano marginal, caserío, comunidad, anexo, u otro tipo de centro poblado en los que no cuente con servicios públicos se requerirá la declaración a voz alzada por parte de la persona, la cual se formaliza en la Ficha Registral como “Declaración Jurada”.
Partida de nacimiento original. (Si la partida pertenece a una municipalidad incorporada al RENIEC, ya no debe presentarla).
Si desea acreditar estudios superiores, deberá presentar documentos de sustento en original y copia simple(certificado de estudios, carné universitario, etc.)
* El pago de la tasa de trámite lo puede realizar en el Banco de la Nación, Banco de Crédito, pago en línea a través de nuestra página web o en nuestras Oficinas Registrales autorizadas con tarjeta VISA.

Si desea saber mas informacion sobre los diversos documentos que nos otorga la RENIEC, ingrese a su pagina web: www.reniec.gob.pe

ONP – Tramite de Pensión de Jubilación

Hoy en dia muchas de las personas que aportaron a la ONP para su jubilación se plantean distintas interrogantes, entre ellas: ¿reconoceran los dias que labore en aquella empresa?, ¿me pagaran todo lo que me corresponde?, ¿tendre alguna solucion si se pierden mis recibos?, ¿podre adelantar mi jubilación?… pues para empezar un tramite de jubilación se deben cumplir con los siguientes requisitos que presentaremos a continuacion y/o si desea mas información puede llamar a los teléfonos de la ONP o ingresar a su pagina web www.onp.gob.pe

1.1. Requisitos:

1.1.1. El derecho a pensión de jubilación es aplicable conforme a la normatividad vigente, es decir si el recurrente cumple los siguientes requisitos al 18 de diciembre de 1992, estará comprendido dentro de los alcances del D.L. N° 19990:

a. Régimen Especial:

Hombres: Nacidos antes del 01.07.1931 y 05 años ó más de aportaciones.
Mujeres: Nacidas antes del 01.07.1936 y 05 años ó más de aportaciones.

Asimismo, deberán estar inscritos en las Cajas del Seguro Social del Empleado y/o Obrero según corresponda.
Deben tener la condición de asegurados dependientes o continuadores facultativos.

b. Régimen General (Nacidos después del 1931/1936):

Hombres: 60 años de edad y 15 años ó más de aportaciones.
Mujeres: 55 años de edad y 13 años ó más años de aportaciones.

c. Pensión Reducida (Nacidos después del 1931/1936):

Hombres: 60 años de edad y 05 años de aportación pero menos de 15 años de aportaciones.
Mujeres: 55 años de edad y 05 años de aportación pero menos de 13 años de aportaciones.

1.1.2. El derecho a pensión de jubilación aplicable con posterioridad al 18 de diciembre de 1992 y antes del 18 de julio de 1995 estará comprendido dentro de los alcances del D.L. N° 25967:

Hombres: 60 años de edad y 20 años ó más de aportaciones.
Mujeres: 55 años de edad y 20 años ó más años de aportaciones.

1.1.3. El derecho a pensión aplicable con posterioridad al 18 de julio de 1995 estará comprendido dentro de los alcances de la Ley N° 26504:

Hombres y Mujeres: 65 años de edad y 20 años o más de aportaciones.

d. Jubilación Adelantada:

1.1.4. Tienen derecho a una Pensión de Jubilación Adelantada, quienes cumplan con los requisitos establecidos en el Art. 44° del D. L. N° 19990:

Hombres: 55 años de edad y 30 años ó más de aportaciones.
Mujeres: 50 años de edad y 25 años ó más de aportaciones.

Otros trámites de jubilación en Perú

Fuente: ONP

Feriados en el Perú

Nuestro Calendario tiene los siguientes feriados no laborables.

1 de Enero: AÑO NUEVO

Abril
JUEVES SANTO
VIERNES SANTO
DOMINGO DE PASCUA (Resurección)

1 de Mayo: DIA DEL TRABAJO
2do Domingo: DIA DE LA MADRE

13 de Junio: CORPUS CHRISTI
3er Domingo: DIA DEL PADRE
24 de Junio: DIA DEL CAMPESINO / SAN JUAN BAUTISTA
29 de Junio: SAN PEDRO Y SAN PABLO

28 de Julio: DIA DE LA INDEPENDENCIA
29 de Julio: FIESTAS PATRIAS

30 de Agosto: SANTA ROSA DE LIMA PATRONA DE LA POLICIA NACIONAL

8 de Octubre: COMBATE DE ANGAMOS

1 de Noviembre: DIA DE TODOS LOS SANTOS

8 de Diciembre: DIA DE LA INMACULADA CONCEPCION
25 de Diciembre: NAVIDAD

Partidas de Nacimiento

Los tramites  son frecuentes dia  a dia,  y para realizar ellos correctamente es necesario saber el procedimiento completo de un tramite